Contacto
CEDiCo.Centro de Estudios Didácticos del Comahue
"Dra. Carmen Palou de Mate"
cedico@face.uncoma.edu.ar | cedico.face@gmail.com
Facultad de Ciencias de la Educación
Yrigoyen 2000, CIPOLLETTI, RN
¿Quiénes somos?
“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos…” Eduardo Galeano.
El Centro de Estudios Didácticos del Comahue, Dra. Carmen Palou (Resolución CD Nº 0005/21) fundado en el año 2001 (Resolución CD - Nº 061/2001), con el propósito de compartir entre docentes, estudiantes, graduad@s e invitad@s un espacio de encuentro para estudiar algunas de las muchas problemáticas relacionadas a las prácticas del enseñar en tiempo presente.
Los modos de pensar, las formas de comprender-nos, la pertenencia del estar con otr@s, hace a las definiciones del CEDiCo en nuestro estar siendo.
Uno de los propósitos del Centro Dra. Carmen Palou, es constituirse en un ámbito de formación permanente, permitiendo de ese modo intercambios, a fin de enriquecer e integrarnos a una comunidad colaborativa más amplia.
Por eso, uno de los compromisos asumidos públicamente, es impulsar distintas actividades académicas tanto al interior de la UNComa, como así también con distintas universidades, centros de estudios y otras instituciones.
Si estas interesad@ es ser parte del Centro Dra. Carmen Mate, estas invitad@!
Autoridades
(Resolución CD Nº 0003/21)
Directora: Dra. Mónica Sobrino | Co Directora: Mg. Laura Fontana.
Consejo Académico: Lic. Ema Camadro | Esp. Ana María Alarcón | Mg. Marta Herrera | Mg. Marta Navarro.
Consejo Consultivo: Prof. Sergio Espósito | Prof. Romina Iraira | Prof. Romina Fuentes | Prof. Liliana Chico
Año 2001
Curso. “La evaluación de los aprendizajes”, destinado a Docentes de Nivel Inicial y Primario, Escuela Estación Limay en los meses de septiembre a noviembre de 2001. Total de horas: 70.
Año 2003
Charla Pedagógica sobre “Evaluación”, para docentes de Nivel Primario de la Escuela Primaria “Semillitas” de Neuquén.
Charla Pedagógica sobre “Evaluación”, para docentes de Nivel Primario de la Escuela Primaria N° 125 de Neuquén.
Año 2004
Curso: La evaluación en la enseñanza. Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial Primario y Medio del Colegio Nuevo Siglo de la ciudad de General Roca R.N.
Curso: La evaluación en la enseñanza. Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial Primario y Medio del Colegio Santa Teresa de la ciudad de Neuquén.
Año 2005
Curso: “La evaluación en el aula” Destinado a Directores de Escuelas de Nivel Primario de la Provincia de Neuquén.
Año 2006
Asesoramiento a la implementación del documento curricular del Nivel Primario de la Provincia de Neuquén en el área de evaluación.
Año 2008
La evaluación en la escuela primaria. Destinatarios: Supervisores de escuelas primarias de la Pcia. De Neuquén.
Año 2001
Proyecto “Enseñar y evaluar en el campo de la lengua: una propuesta integradora”. Experiencia en establecimientos de nivel medio de Neuquén capital. Período 2001-2002.
Año 2002
Curso: “Las prácticas de la enseñanza”, docentes de Nivel Medio del establecimiento C.P.E.M. N° 21 de Neuquén Capital, en los meses de septiembre a noviembre de 2002.
Curso. “La evaluación en la enseñanza”, docentes de Nivel Medio del establecimiento Jean Piaget de la ciudad de Neuquén Capital, en los meses de septiembre a noviembre de 2002.
Charla Pedagógica. “Evaluación”. C.P.E.M. N° 19. Neuquén. Docentes de Nivel Medio. Agosto de 2002.
Charla Pedagógica. “Evaluación”. C.P.E.M. N° 25. Neuquén. Docentes de Nivel Medio. Septiembre de 2002.
Charla Pedagógica. “Evaluación”. Escuela Estación Limay de Cipolletti. Octubre de 2002. Destinado a Docentes de Nivel Medio.
Proyecto “Enseñar y evaluar en el campo de la lengua: una propuesta integradora”. Experiencia en establecimientos de nivel medio de Neuquén capital. Período 2001-2002.
Año 2003
Curso “Las prácticas de la enseñanza”, para docentes de Nivel Medio del establecimiento C.P.E.M. N° 29 de Neuquén Capital, solicitado por la Asesora Pedagógica del mencionado establecimiento, en los meses de agosto a octubre 2003. Total de horas: 30.
Curso “La evaluación en la enseñanza”, para docentes de Nivel Medio del establecimiento “Estación Limay” de la ciudad de Cipolletti, en los meses de junio a octubre de 2003. Total de horas: 70.
Charla Pedagógica sobre “Evaluación”, para docentes de nivel Medio del establecimiento C.P.E.M. N° 63 de Neuquén.
Participación en Panel “Aprendizaje” en las Jornadas de Retención organizadas por el Consejo Provincial de Educación de la Pcia. de Neuquén.
Conferencia sobre el tema “Evaluación de los Aprendizajes” en el marco de las Jornadas de Retención organizadas por el Consejo Provincial de Educación de la Pcia. de Neuquén.
Año 2005
Curso: “La evaluación en el aula” Destinado a Docentes de Nivel Medio de la Provincia de Neuquén.
Año 2002
Curso: “Las prácticas de la enseñanza”, docentes de Nivel Terciario del establecimiento I.P.E.T N° 1 de Neuquén Capital, en los meses de abril a junio del 2002.
Proyecto: “La evaluación orientada a la enseñanza: un trabajo al iniciar el año”. Propuesta para ingresantes a las carreras que se dictan en las Facultades de Economía y Administración y Humanidades. Noviembre- Diciembre 2002 – Febrero – Marzo 2003.
Año 2003
Proyecto: “La evaluación orientada a la enseñanza: un trabajo al iniciar el año”. Propuesta para ingresantes a las carreras que se dictan en las Facultades de Economía y Administración y Humanidades, a solicitud de la Secretaría Académica de la Universidad del Comahue. Noviembre y Diciembre 2002. Febrero y Marzo 2003.
Capacitación en la práctica, como apoyo a la implementación del cambio curricular en el I.P.E.T N° 1 de Neuquén Capital, a solicitud de la Dirección General de Nivel Superior del Consejo Provincial de Educación de la Pcia. de Neuquén. Abril a noviembre del 2003.
Año 2004
Curso:“La Planificación Curricular en la Educación Técnica Profesional”.
Destinatarios: Técnicos que dictan talleres en Escuelas Técnicas de Río Negro.
Año 2005
Curso: “La Profesión Docente: Una Práctica Situada”. Destinado a Docentes de la Escuela de Enfermería. Sede Neuquén. Universidad Nacional del Comahue.
Conferencia inaugural: Mg. Carmen Palou del Foro de Innovaciones Educativas 2005. “Fortalezas en la construcción de la práctica docente”. Instituto de Formación Docente Nº 6, Consejo Provincial de Educación, Neuquén.
Año 2006
Seminario: “Evaluar para enseñar en la Universidad”. Destinatarios: Equipo de Cátedra (Profesor y ayudantes) de la cátedra Derecho Romano, de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.Co.
Seminario de actualización en Seminario- taller: “La evaluación en el ámbito de la Didáctica”. Destinatarios: Equipo de Cátedra de Didáctica General de los Profesorados en Nivel Inicial y Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación U.N.Co.
Asesoramiento en autoevaluación institucional para los Institutos Terciarios de la Provincia del Neuquén.
Año 2014
Seminario: Procesos de escolarización (en las Infancias actuales) tensionados por las prácticas mediáticas cotidianas. Destinatarios: docentes de Nivel Inicial y de Nivel Primario. Res. N° 3126 - C.P. Río Negro - 40hs. Facultad de Ciencias de la Educación – UNCo.
Año 2015
Seminario “Relatos alter-nativos en una Escuela digital“
Invitada por el Proyecto de Extensión Ord. 1465/14 de la UNCo.
Facultad de Ciencias de la Educación – UNCo
Año 2001
Se elaboró la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Económicas que fue presentada a la Facultad para dar continuidad a los procesos de aprobación.
Año 2004
Seminario: Debates contemporáneos en torno al oficio del docente en la enseñanza superior. Destinatarios: Docentes de todos los Niveles. Disertante: Dra. Edith Litwin.
Seminario: La evaluación en la enseñanza y en el aprendizaje. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa.
Año 2007
Seminario: La evaluación de los aprendizajes en la enseñanza. Destinatarios: docentes del Centro Regional Viedma de la UNComa y de los Institutos de Formación Docente de la Pcia de Río Negro.
Seminario: La autoevalución institucional: una propuesta de trabajo. Teoría y práctica de la autoevalución institucional. Docentes y directivos de los Institutos de Formación Docente de la Provincia de Neuquén.
Años 2002-2003
Se concretaron dos Experiencias en Colaboración con los docentes de las escuelas María Auxiliadora y el CPEM Nº47 de la Ciudad de Neuquén. Ambas experiencias refieren a los campos disciplinares de Lengua y Matemática cuyas denominaciones son las siguientes: “Enseñar y evaluar en el campo de la lengua: una propuesta integradora” y “El diagnóstico inicial en Matemática”.
Estas experiencias fueron sistematizadas en una publicación.
Año 2010
Se encuentra en ejecución el Proyecto: Comprensión e Interculturalidad: dos ejes articuladores de las prácticas pedagógicas en el Nivel Medio que tiene como colaboradores a los docentes de la Escuela Lonco Luan (Aluminé-Neuquén).
La finalidad del proyecto es diseñar e instrumentar una propuesta metodológica de enseñanza basada en la comprensión como soporte metodológico de un enfoque intercultural de la escuela. Tres líneas de trabajo lo articulan. La primera, tiene como finalidad la formación de los integrantes del equipo que lleva adelante la propuesta, la segunda focaliza su acción en el trabajo con los docentes de la escuela y la tercera pretende indagar acerca de las características que asume la evaluación en el aula en el marco de la instrumentación del proyecto.
Año 2021
La RIIE – CEDiCo (Red Interuniversitaria de Investigación Educativa – Res. CD, N° 063/21) junto a las Universidades Nacionales de Río Negro, Tucumán, San Luis y Córdoba (PISAC ) organizamos a modo de cierre del ciclo de conversaciones: Investigar en el campo educativo en pandemia: problemas y horizontes de posibilidades, transmisiones en vivo a través de esa red social.
La idea fue escuchar a la/los jóvenes investigadores de los PI que participaron en el espacio. Es por eso que decidimos un formato diferente para el cierre, convocando a través vivos de instragam (Ig) de la FaCE .
Año 2001
Se inició la Colección de Estudios Universitarios de la editorial GEEMA-C.E.Di.Co. - F.C.E. con la presentación de su primer volumen:
Palou de Mate, C., De Pascuale, R., Herrera, M., Pastor, L. (2001) Enseñar y Evaluar. Reflexiones y propuestas. GEEMA, Bs. As.
En este libro se presentan abordajes teóricos, reflexiones críticas y planteos vinculados a la práctica docente, que giran en torno a los propósitos de la enseñanza y al lugar que ocupa la evaluación en los procesos de enseñar y de aprender.
Año 2002
Se dio continuidad a publicaciones dentro de la Colección de Estudios Universitarios con:
Teobaldo, M. y García, B. (2002). Actores y Escuela. GEEMA, Bs. As.
Este libro aborda una serie de cuestiones en torno al origen y desarrollo de la educación en Río Negro. El relato deja a la vista de quien lee, una compleja red de relaciones construidas por actores e instituciones de la sociedad civil y del Estado. Las autoras priorizan la mirada de la historia de la educación desde el punto de vista del interior del país, de la región, tratando de neutralizar la visión etnocéntrica armada en los centros académicos tradicionales. Es por ello que descartan no solo el papel que jugó la Ley 1.420 en la incorporación de los territorios a la soberanía de la nación como instrumento de homogeneización y nacionalización, sino también, las alternativas al proyecto hegemónico surgidas desde los actores del sistema educativo y/o de la sociedad civil.
Año 2003
Con la publicación del Libro “La enseñanza y la evaluación” se dio continuidad a la Colección de Estudios Universitarios de la editorial GEEMA-C.E.Di.Co. - F.C.E.
Palou de Mate, C. (Coord.), Panizza, M., Drouhard, J., Dávila, E., Wiersma, B., Fabbri, M., Malán, M., Berardi, F., Rodríguez, S., Riquelme, S., Galván, A., Molero, R . (2001) La enseñanza y la evaluación. Una propuesta para matemática y lengua. GEEMA, Bs. As.
Esta publicación da cuenta de lo realizado en dos proyectos de extensión, uno referido al área de la Lengua, denominado “Enseñar y evaluar en el campo de la lengua: una propuesta integradora” y el otro referido al área de Matemática, denominado “El diagnóstico inicial en Matemática”. Ambas experiencias fueron llevadas adelante durante los años 2002 y 2003.
Año 2006
Publicación de las fichas de cátedra en torno a temas de Didáctica y Psicología. Se reinicia la colección de la Facultad “Cuadernos Universitarios” y se publican cinco cuadernillos en esta primera instancia.
Año Dic. 2015 – Enero 2016
Dossier Novedades Educativas 300-301 www.noveduc.com - Didáctica General, prácticas con sentido para recrear la enseñanza.
Año 2006
Jornada de Cátedras de Didáctica General de la universidad Nacional del Comahue. CEDiCo y el Dpto. de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.
Año 2015
II Jornada Patagónicas de Didáctica General. CEDiCo y Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.
Año 2017
III Jornada Patagónicas de Didáctica General. CEDiCo y Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa.
Año 2019
Integrante fundadora de la Red interuniversitaria de Investigación Educativa (RIIE). Dicha red se constituye con la finalidad de intercambiar y colaborar los Centros de estudio que la conforman; CEDiCo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. El Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE) de la Universidad Nacional de Río Negro. Y el Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas (IFIPRAC_Ed) Universidad Nacional del Centro de la provincia de Bs. As. Sede: Tandil.
Año 2021
IV Jornada Patagónicas de Didáctica General.
CEDiCo Dra. Carmen Palou y la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue.
I Jornadas Red Intercátedras de Didáctica General: "
Diálogos, Transformaciones e innovaciones en el campo de la didáctica".
27 de noviembre de 2021
Organizó: Red Intercátedras de Didáctica General: UNMdP – UNLu - UNCo – UNPSJB –
UNPA
Hoy 18 de Mayo "Día Internacional de los Museos" presentamos el MUIEM
5 y 6 DE AGOSTO DE 2021
Aval académico de la Secreratría Académica de la UNCo. - Disp. SA Nº 013/21
Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Rio Negro
Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Neuquén